viernes, 29 de septiembre de 2023

LOS ECLIPSES SEGÚN EL CHILAM BALAM DE CHUMAYEL

 


Los Chilam Balam son libros elaborados en la zona maya de la península de Yucatán  compuesto de diferentes textos escritos generalmente en maya con alfabeto latino durante los siglos XVIII y XIX. Los temas escritos son muy variados pero lo que les diferencia de otros textos coloniales mayas es que todos contienen el calendario maya y sus augurios. El Chilam Balam de Chumayel es uno de los mas completos y con poca influencia occidental siendo una importante fuente de información. Presentaremos a continuación la transcripción y traducción de la pagina referente a los eclipses.


Ti’ xiipalo’ob,
tu xáaxo’ob yan le junbúuja’,
u wíinbalil ma’ chi’ibil u ka’aj k’iini’.
Le tun yan chúumuko’
leti’ ku chi’ibilo’,
nup’táamba u ka’aj yéetel uuj tu chi’ibil.
Xíimbal u ka’aj payanbej ti’ ma’ali’ chi’ibike’.
K’uchul u ka’aj u xíimbal ti’ xaman.
Nojoch, jump’éelili’ tun u chi’ibilo’ob k’iin yéetel uuj.
Ti’ ma’ili’ k’uchuk chuun k’iine’,
u núukul uti’al u yojeltik maaya winiko’ob
ba’al ku yúuchul ti’ k’iin yéetel ti’ uuj.

"A los hombres les parece que a sus lados está ese medio círculo en que se retrata cómo es mordido el Sol. He aquí que es el que está en medio. Lo que lo muerde, es que se empareja con la Luna, que camina atraída por él, antes de morderlo. Llega por su camino al norte, grande, y entonces se hacen uno y se muerden el Sol y la Luna, antes de llegar al «tronco del Sol»."



U chi’ibil uuj,
ma’ chi’ibil u ka’aji’.
Ka’ajam ichtal u ka’aj uuj yéetel k’iin
tu tséel peten.
U chi’ibil k’iin,
ma’ chi’ibil u ka’aji’.
Ka’ajam ichtal u ka’aj k’iin yéetel uuj
tu tséel peten.
Chíikul tumen Dyoos
ku láaj kéetjal.
Ba’ale’ ma’ chi’ibil u ka’aji’.

"Se explica para que sepan los hombres mayas qué es lo que sucede al Sol y a la Luna. Eclipse de Luna. No es que sea mordida. Se interpone con el Sol, a un lado de la tierra."

CRÉDITOS

Transcripción :
Oscar Chan e Irma Pomol. U Chilam Báalamil (2021)

Revisión del texto maya: 
Domingo Dzul Poot y Juan Ramón Bastarrachea Manzano 





viernes, 15 de abril de 2022

TRAILER DEL SHOW DEL PLANETARIUM "TALES OF THE MAYAS SKIES" - "EL UNIVERSO MAYA"

EL PLANETARIUM MAYA DE CHICHEN ITZÁ 

PRESENTA  


Tales of the Maya Skies is an immersive digital fulldome experience using surround sound, 3D laser scanning and sophisticated postproduction techniques to reproduce the virtual reality of the ancient Maya civilization. Narrated by Latin Grammy winner Lila Downs and with an original soundtrack by Michael Stearns. Journey back in time through the jungles of the Yucatan to the temples of Chichén Itzá, and the world of the ancient Maya.

TRAILER DE LA PELICULA TALES OF THE MAYAS SKIES (INGLES)

In a story that weaves together a rich combination of Mayan science, culture and legend, we learn how the Maya were able to make sense of an ever-changing world, and through their extraordinary understanding of mathematics and astronomy.

This beautifully illustrated story reveals how the Maya scholars developed a sophisticated understanding of astronomy, architecture and mathematics that enabled them to predict solstices, solar eclipses, weather patterns and planetary movements, and through this knowledge, make sense of the world around them.

HOURS 12:00 pm, 2:00 pm, 4:00 pm, 5:30 pm y 6:00 pm

TRAILER DE LA PELICULA TALES OF THE MAYAS SKIES
UNIVERSO MAYA  (ESPAÑOL)

Los espectadores son transportados a las junglas de México, en donde los mayas construyeron ciudades y templos alineados a los movimientos del sol, la luna y los planetas. Los antiguos mayas comprendieron el dinámico mundo observando, tomando nota y prediciendo eventos naturales tales como los solsticios, los eclipses solares, los patrones climáticos y los movimientos planetarios. Por muchos años observaron y documentaron eventos astronómicos con gran precisión y estas observaciones, en combinación con un sofisticado sistema matemático, les permitieron desarrollar un calendario preciso.

lunes, 20 de julio de 2020

EDZNÁ, DIOS SOLAR KINICH DEL AMANECER Y ATARDECER. TEMPLO DE LOS MASCARONES- 3D.



Detalle de los mascarones que representan a la deidad solar del amanecer y del atardecer. Ortofotos molde 3D Barthélemy d´Ans
Edzná es un sitio arqueológico ubicado en Campeche, México de la cultura maya y constituye uno de los centros ceremoniales más importantes del periodo pre clásico. Si bien la ocupación es anterior, la mayoría de los monumentos que visitamos corresponden del siglo I al VI. Según los entendidos Edzná significaría "Casa de los Itzaes".

Mapa INAH de Edzná y ubicación del templo de los mascarones.

La estructura 414 conocida como el templo de los mascarones es una estructura de 3 cuerpos con escalinatas hacia el Norte, Este y Oeste en cuya fachada norte, los constructores colocaron mascarones de estuco modelados y pintados flanqueando la escalera a Ia altura del primer cuerpo y evidencias de otros mascarones en el cuerpo siguiente. El registro de fragmentos de almenas o remates superiores del inmueble encontrados eran de piedra caliza, cruciformes y calados con el símbolo del día Ik (Viento), que adopta la forma de una letra T.


(c) INAH https://www.inah.gob.mx/foto-del-dia/5931-foto-del-dia-el-templo-de-los-mascarones-edzna

En el año 2012 después de algunos años trabajando la conservación del lugar, la restauradora Diana Arano Recio informó que "las esculturas fueron elaboradas en estuco modelado directamente sobre bloques de sillares de piedra caliza, y pintados en tonos amarillo, ocre, anaranjado, rojo, azul, verde y rosa, en tanto que sus formas fueron delineadas en negro y café." Los mascarones miden unos 3 m de largo por casi 1 m de alto con caras de gran realismo, portando tocados y orejeras.
 
Las caras están asociadas al dios Kinich Ahau, de Kin (Sol) ich (rostro) y Ahau (señor/Sacerdote). Era el señor del ojo Sol casado con Ixchel, la Luna. El investigador Antonio benavente (1997) hace la detallada descripción de la siguiente manera "presenta un marcado estrabismo y en su boca abierta en lugar de los incisivos centrales superiores parece estar ocupado por un símbolo. Su nariz es prominente, de corte aguileño. El mentón termina en una leve punta y muestra pliegues a los lados de la boca, destacándose en los pómulos y sobre el puente de la nariz. En la frente lleva un adorno de estrías verticales con pequeñas esferas en la parte inferior. Encima de la cabeza portaba otro mascarón, de menores dimensiones, también con estrabismo y que pudo haber representado a un animal. A ambos Iadas de este se observan otros elementos modelados en estuco dispuestos simétricamente. Las orejeras son grandes y de forma cuadrangular pero con esquinas redondeadas.

En el centro tienen una cavidad circular y alrededor de ella hay cuatro elementos alargados con su extrema distal bilobulado. Al lado de cada orejera se ven colocados gruesos motivos de estuco curvilíneos que parecen representar picos de ave vistas lateralmente. Bajo las orejeras, el estuco toma la forma de una cabeza de animal de la cual se aprecian con claridad la oreja, el ojo en la porción central superior, el belfo cubriendo los incisivos y un fuerte canino, un adorno de tres esferitas y un pendiente; todo ello sobre una base con estrías que da la impresión de pelaje.



En el mascarón del lado poniente, sus dimensiones y colores son prácticamente los mismos; también muestra estrabismo y en su boca abierta los incisivos centrales superiores forman una letra T. De las fosas nasales penden dos elementos que conforman una nariguera. Presenta barba o mentón partido y pliegues o rebordes alrededor de los ojos y a los lados de la boca. Sobre la frente porta una banda de estrías y esferitas idéntica a la que vimos en el mascarón oriental. Posiblemente el tocado proseguía sobre su cabeza, pero de ello no se ha conservado casi nada. Las orejeras son un poco más grandes, pero también cuadrangulares con las esquinas romas. Los cuatro elementos que decoran cada orejera son algo diferentes pero bilobulados en un extrema, con excepción de dos que son circulares. Al lado de cada orejera también observamos motivos curvilíneos pero logrados con menor detalle. Debajo de las orejeras los elementos son más sencillos, de forma elipsoidal con tres perforaciones circulares. El mascarón también está enmarcado por las anchas bandas que contienen cruces y motivos curvilíneos. Los extremos de las bandas también cuentan con elementos al pastillaje (círculos) y modelados (alargados). 



El equipo de restauración también informan que  “Durante la limpieza del mascarón del lado oeste, se encontró una policromía que imita la piel del jaguar, con fondos anaranjados y semicírculos de diferente tamaño de color café oscuro. La textura está aplicada sobre un costado de una línea ondulante que divide a una especie de jeroglífico cuadrangular elaborado a manera de orejeras, flanqueando el rostro del personaje antropomorfo representado en el mascarón. Del otro lado de la línea divisoria también se encontró un tono verde oliva con algunos trazos en café distribuidos de manera horizontal, cuyo simbolismo no ha sido definido”, detalló Diana Arano.


Asimismo, en ambas piezas se detectó una segunda capa de estuco de color rojo oscuro, que estaba debajo de la que presenta una mayor paleta cromática, “esto nos revela que los mascarones fueron remodelados, posiblemente como una acción de mantenimiento o un cambio social que denota la modificación radical en los colores que los decoran”.

Fotograma de la película arqueoastronomía maya tenemos a Kinich Ahau enfrente de la gran pirámide controlando las milpas de maiz
Si estas interesado en Edzná, en estos temas y otros relacionados con la arqueología, astronomía y cosmovisión maya visita el planetarium Maya. 



Bibliografía y links :



Benavides C., Antonio (1997). "Edzna : a pre-columbian city in Campeche Edzna : una ciudad prehispánica de Campeche" ; traducción de Christopher J. Follett. ISBN 9701800214

Benavides C., Antonio (2014). "La arquitectura precolombina de Edzná, Campeche, México". INAH Campeche - México ISBN: 978-607-96394-0-2



jueves, 28 de mayo de 2020

CHICHEN ITZA FOTOGRAFIAS AEREAS DE 1932. EXPEDICIÓN SUECA MEXICANA.

Toma de fotografia aerea de Chichen Itzá tomada por la primera expedición sueca mexicana  de 1932 © Sigvald Linné
 El arqueólogo y antropólogo sueco Sigvald Linné durante la expedición sueca mexicana en 1932 tomó esta serie de fotografías aéreas de gran valor histórico que nos permite imaginarnos cómo era el lugar.

Toma de aérea de el Castillo tomada por la primera expedición sueca mexicana  de 1932 © Sigvald Linné

En esta toma podemos apreciar el estado de avance de la reconstrucción de el Castillo recordemos la cronología de las principales intervenciones que se estaban dando en el Castillo en ese momento por la Carnegie Institution of Washington, así como los trabajos y restauraciones efectuadas por el Gobierno Mexicano por medio de la Secretaría de Educación Pública [SEP].

1913.
Juan Martínez Hernández visitó Chichen Itzá y reportó lo siguiente:
1.- Se encontró agrietada la fachada Oeste del Castillo, la cual también presentó una abertura hecha en tiempos recientes.

2.- La escalinata Oeste del Castillo fue restaurada por el sub-inspector Santiago Bolio, quien de acuerdo con Martínez Hernández “aumentó el número de sus peldaños"

1921. 
Empiezan los trabajos de consolidación en el costado Oeste del Castillo

1926. 
Bajo la dirección de Eduardo Martínez Cantón, se hicieron trabajos de restauración del Castillo en las fachadas Norte, Sur y Este. Se apuntaló la bóveda Este por medio de un armazón de madera, se desmontaron y marcaron las piedras de la bóveda, mientras que se terminó por explorar y restaurar la fachada del templo superior del Castillo.

1927. 
Eduardo Martínez Cantón continuó desmontando la esquina Noreste del Castillo, así como los nueves cuerpos de la misma esquina, se apuntaló la fachada Norte del templo superior del Castillo y la alfarda Norte (la cual representa dos serpientes emplumadas).

1928. 
El equipo de Eduardo Martínez Cantón continuó excavando y reconstruyendo el Castillo bajo las siguientes indicaciones:
1.- Empezó la restauración del mascarón central de la fachada superior.
2.- Se comenzó a restaurar la escalinata Norte.
3.- Se comenzó a restaurar el sexto cuerpo del lado Este del Costado Norte en el Castillo.
4.- Se comenzó a restaurar el octavo cuerpo del lado Este del Costado Norte en el Castillo.

1929. 
El equipo de Eduardo Martínez Cantón prosiguió a excavar y reconstruir el Castillo bajo las siguientes directivas:
1.- Se terminó de restaurar la escalinata Norte del Castillo.
2.- Se comenzó la restauración del primer cuerpo del lado Oeste del Costado Norte en el Castillo. Se terminaron por completar los primeros tres cuerpos.
3.- Se terminaron de restaurar los cuerpos 6, 7 y 8, así como las alfardas del lado Este del Costado Norte del Castillo.
4.- Se terminaron por restaurar los cuerpos 4, 5, 6 y 7 del lado Oeste del Costado Norte en el Castillo.
5.- Se ensambló la Serpiente emplumada correspondiente a la alfarda Este de la Escalinata Norte.
6.- Se ensambló la Serpiente emplumada correspondiente a la alfarda Oeste de la Escalinata Norte.
7.- Comenzaron los trabajos de restauración en el octavo cuerpo del lado Oeste del Costado Norte en el Castillo.

1930. 
El equipo de Eduardo Martínez Cantón siguió excavando y reconstruyendo la estructura conocida como el Castillo bajo las siguientes indicaciones:
1.- Se desmontó la escalinata Este, la cual había sido reconstruida previamente por Santiago Bolio con 103 peldaños. Esta escalinata fue restaurada en su totalidad con 91 escalones.
2.- Comenzaron los trabajos de reconstrucción de la esquina Suroeste del Castillo.
3.- Se restauró la escalinata Oeste del Castillo de Chichén Itzá.
4.- Se consolidó el primer cuerpo del lado Sur del Costado Norte en el Castillo.
5.- Se inician los trabajos de restauración de los cuerpos 2 y 9 del lado Sur del Costado Norte en el Castillo.

1931. 
El equipo de Eduardo Martínez Cantón continuó excavando y reconstruyendo el Castillo bajo las siguientes pautas:
1.- Se retiraron los escombros de la fachada Oeste del Castillo.
2.- Continuaron los trabajos en los cuerpos 2, 3 cuerpo del lado Sur del Costado Oeste en el Castillo.
3.- Hizo un túnel de exploración en la escalinata Sur del Castillo, en el cual se descubrió una subestructura a 15 m de la estructura actual.

1932. 
El equipo de Eduardo Martínez Cantón prosiguió a excavar y reconstruir el Castillo bajo las siguientes directrices:

1.- Se comenzó a consolidar la fachada Sur de la Subestructura del Castillo

Datos copiados y reducidos del minucioso articulo "Chichén Itzá: Revisión de las intervenciones arqueológicas en el Castillo, el Juego de Pelota y el Templo de los Guerreros" de José Daniel Martínez Gastélum.

Toma de el Castillo y del autogiro biplaza (ancestro del helicóptero) tomada por la primera expedición sueca mexicana  de 1932 © Sigvald Linné



jueves, 2 de abril de 2020

VENUS VISITA LAS PLÉYADES EN EQUINOCCIO VERNAL. SU IMPORTANCIA EN LA COSMOVISIÓN MAYA.

Imagen obtenida de la Película fulldome "Fate of the mayas". Observamos como Kukulkan envuelve a Venus y las Pléyades sobre la estructura conocida como el Caracol u observatorio en Chichén Itzá, esta esperada configuración hacia de la Pléyades el cascabel de Kukulkan.
Los mayas construyeron grandes observatorios como el Caracol de Chichen Itzá para seguir el curso de Venus entre otros objetos celestes. Se encuentra registrado en los códices mayas el particular interés que tenían del registrar el movimiento de Venus que la relacionaba con Kukulkan, la serpiente emplumada que viajaba delante de Chaac el dios del agua que se preparaba para la lluvia, mientras kukulkan movía el viento con su cola y barría la tierra. Se creía que si inmediatamente después del equinoccio de primavera, antes de la temporada de lluvias Venus coincidía con las Pléyades, la serpiente emplumada era más poderosa. Las Pléyades era conocida por los mayas como Tzab-ek (estrella cascabel) y es vista cuando Venus la "visita", como el cascabel de Kukulkan.

(Izquierda)Trayectoria de Venus entre los días 1 y 6 de abril del 2020 (derecha) Nombres de las estrellas de las Pléyades. Imagen Obtenida de BBC at Night 2020-4 Photos (c) PETE LAWRENCE
A inicios de este mes de abril del año 2020 podremos observar este fascinante encuentro a simple vista. Vemos en el gráfico anterior cómo Venus se moverá rápidamente entre el 2 y el 4 sobre las Pléyades.

Observando en el atardecer del 3 de abril  podremos fácilmente identificar Venus, el objeto más brillante del cielo despues de la Luna. Gráfico obtenido de la revista (c) Sky and telescope https://skyandtelescope.org/observing/this-weeks-sky-at-a-glance-march-27-april-4-2/ 
Si deseas conocer más sobre la astronomía maya y ver la función de planetario "El destino de los mayas" y/o observar el cielo de los mayas con potentes telescopios en Chichén Itzá y Uxmal visita los "planetarios Maya". 


domingo, 15 de marzo de 2020

NUEVOS EQUIPOS PARA OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA.


Los planetarios Mayas de Chichen Itzá y Uxmal cuentan ya con nuevos poderosos telescopios computarizados americanos Celestron 8 que complementaran la experiencia de la visita y convertirá la experiencia mas participativa. Podremos observar no solo planetas sino también objetos de cielo profundo en las funciones nocturnas.

Camara Canon EOS 70D lente sigma 180° 16 tomas apiladas de 10 segundos a ISO 640 f 5.0 , software Seaquator (c) Barthelemy d'Ans - 14 marzo 2020.

En esta imagen realizada con un lente fisheye 180° que se utiliza para la realización de nuestros documentales fulldome podemos observar el estrellado cielo de chichen itzá y uno de los nuevos equipos adquiridos ubicado en la terraza del planetario. Los cielos nocturnos en la selva Maya son espectaculares.


Sector del cielo observado en la foto generado por stellarium 19.0.0  reconocemos en el centro de la composición a Orión y su cinturón, Sirius la estrella mas brillante del cielo en el can Mayor y Procyon en el can menor. Domina en la composición la constelación de géminis. 


Resumen de lo que podemos observar estos días hay. disfruta del cielo maya y sis maravillas !!!

Contactos para planetario Maya 

viernes, 15 de noviembre de 2019

CIELO MAYA UXMAL NOVIEMBRE 2019.



Cartilla para observar las constelaciones mayas durante el espectáculo de luz y sonido 19:00 horas durante el mes de noviembre  del 2019 desde las escalinatas Norte del cuadrángulo de las monjas - Uxmal.




Cartilla para observar las constelaciones durante el espectáculo de luz y sonido 19:00 horas de noviembre del 2019 desde las escalinatas Norte del cuadrángulo de las monjas - Uxmal.




Presentación en fulldome del cielo maya en el planetario maya/Uxmal sobre el cuadrángulo las monjas en Uxmal del 15 al 16 de Noviembre del 2016.

Imágenes y vídeo realizados en Stellarium 0.19, constelaciones mayas Rodas-Quito/Mejuto, producción Barthelemy d´Ans.